Sector venido a menos. Félix Nicasio, presidente de Cadepia, afirmó que la falta de gestión de las autoridades para aperturar nuevos mercados para la producción nacional y la competencia desleal de la ropa usada procedente de Estados Unidos y sobre todo de China, hacen que la mitad de las pequeñas y medianas empresas de Santa Cruz dedicadas a la confección de textiles cierren sus puertas.
"No tenemos mercados. El de Estados Unidos lo perdimos hace algunos años y el de Venezuela solo duró una gestión. Producto de eso mucha gente se está quedando en la calle, cada taller tenía alrededor de 15 personas trabajando y ahora solo ocupa unas cinco personas. Esperemos que con el pago del bono Juancito Pinto, se pueda aliviar en algo el mercado tan comprimido que tiene nuestro sector", dijo Nicasio.
También el representante de Cadepia denunció, que los pequeños empresarios sufren el decomiso de su capital en territorio argentino, por parte de la policía del vecino país, cuando se prestan a volver a Santa Cruz. "La gendarmería argentina está decomisando el dinero de los pequeños productores sin razón alguna. Vamos a realizar la queja correspondiente a la embajada de Argentina en nuestro país", dijo Nicasio.
Por su parte, Mario Yaffar, presidente de la CNI, comentó que Sudamérica está viviendo una etapa de apertura comercial, lo que significa arancel cero a las importaciones, sin embargo, señaló que se puede concretar medidas paraarancelarias (medidas que aumentan el costo de las importaciones) a algunos productos que ingresan al país, para proteger la industria nacional. "Argentina y Brasil impiden el ingreso de productos bolivianos a su territorio a través de estas medidas paraarancelarias, entonces estamos trabajando en el diseño de algunas de estas barreras para devolver gentilezas. Se eliminan los aranceles pero se crean estas barreras arancelarias", dijo Yaffar a tiempo de añadir que el Gobierno también está trabajando en una ley de Pymes para impulsar el sector.
Hasta agosto
Exportaciones de textiles cayeron un 9%
Informe. Según datos del IBCE, las ventas al exterior del sector textil, cayeron un 9% durante los primeros 8 meses del año respecto al mismo período del 2012. A agosto de 2013 las exportaciones sumaron $us 20,3 millones. En volumen las ventas alcanzaron las 1.108 toneladas, mientras que la pasada gestión fue de 1.295 toneladas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario