Paulatino decrecimiento. Según los datos del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), las ventas externas de este producto han ido decreciendo paulatinamente, sobretodo desde que se alcanzó el pico máximo en 2010 con un valor de $us 57 millones para caer el año pasado a $us 30 millones. Asimismo, a abril de este año, las exportaciones crecieron un 21% en términos de valor (más de $us 1,7 millones), en comparación de la gestión pasada, mientras que en volumen disminuyeron un 19% (97 toneladas), lo que denota un favorable efecto precio en dichas ventas.
"La gestión pasada Venezuela hizo una pausa en la compra de textiles por sus problemas políticos. Sin embargo, ahora ya estamos reanudando las ventas pendientes, por eso creemos que este año la micro y pequeña industria puede llegar a los $us 25 millones en exportaciones", dijo Víctor Ramírez, presidente de la Confederación Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype).
Ramírez también señaló que en 2013, registraron problemas en el pago de los productos, por parte de los compradores en Venezuela, por lo que ahora están "ajustando" junto al gobierno nacional, la forma de pagos, con el objetivo de que sean menos burocráticos.
En este marco, en lo que va este año, el principal mercado para estos productos sigue siendo Venezuela con un 59% de la torta exportadora, le sigue Argentina y Chile con un 10% respectivamente. Mientras que los principales departamentos que exportan las confecciones textiles, son La Paz con un 80%, Santa Cruz con un 17% y Cochabamba con un 4%.
No hay comentarios:
Publicar un comentario