Con 30 fotografías de alta resolución y tamaño a escala real, el Musef expone el proceso del tejido de las culturas de tierras bajas y altas del país.
La directora del Musef, Elvira Espejo, explicó que las fotografías expuestas en Quillacollo son la reproducción de una parte de los 30 mil objetos que se guardan en el Museo Nacional de La Paz y que constituyen una gran riqueza histórica y cultural, muchas veces desconocida por el resto del país.
Según Espejo, las exposiciones tradicionales hasta la fecha han mostrado la belleza superficial, color, estilo, cronología, región y período, pero “detrás de esta obra hay mucho que decir, está la materia prima, la cadena operatoria, el proceso dinámico, los instrumentos, los tintes naturales, planificador del color, planificador de la iconografía, huesos para ovillas, las estructuras, la técnica del textil”, explicó.
En la ocasión también se presentó el catálogo de 500 páginas “Tejiendo la vida”, compendio elaborado por la Directora del Musef, Dennis Arnold y Freddy Maidana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario