Pedirán que se cumplan las leyes. Challapa indicó que desde ayer se iniciaron las mesas de trabajo con el Gobierno nacional justamente para tratar esta problemática, dijo que se pedirá a la Aduna que se hagan respetar los decretos de internación y comercialización de ropa usada y se tomen medidas como se las está haciendo con otros sectores. "Tenemos un compromiso de la Aduana para hacer un trabajo conjunto para erradicar la internación ilegal, con un mayor control en los puntos aduaneros y en el radio urbano antes de que se descargue la mercadería", manifestó el dirigente.
Crecimiento incontrolable. De acuerdo a los datos del Instituto de Comercio Exterior (IBCE), el último estudio que se tiene de este rubro data del 2005, cuando al país entraban alrededor de 8 mil toneladas de ropa usada al año. "Cuando salieron las normas de prohibición el país tenía un stock de esta mercadería que hasta el día de hoy debió haberse agotado, sin embargo, vemos que los puntos de ventas están abarrotados y esto da cuenta que hay una actividad fluida", informaron desde la gerencia del IBCE.
No hay comentarios:
Publicar un comentario