Quieren garantías para vender. Challapa indicó que en los últimos días al menos 80 personas tuvieron dificultad en las zonas fronterizas, por lo que están buscando mecanismos de control para que los confeccionistas nacionales no sean tratados como si estuvieran comercializando ropa usada o de contrabando. "Sabemos que en las fronteras hay controles rutinarios, pero a nuestros productores los están tratando como si fueran contrabandistas, estamos trabajando con la Aduana para que se haga la devolución correspondiente de todo lo que es nacional", dijo el dirigente.
Cobran hasta Bs 700 por vehículo que controlan. Salomé Guaita relató que en un vehículo viajan hasta tres personas llevando su mercadería, por lo que los efectivos policiales sacan hasta Bs 700, toda vez que cobran por cada una de las bolsas. "La semana pasada nos hicieron parar diciendo que eran de la policía caminera, ellos estaban en un auto que decía bomberos y nos pidieron de a 150 bolivianos y por no hacernos llevar a la Aduana tuvimos que pagar", dijo la confeccionista.
Por su parte, Lidia Condori, quien también sufrió estos atropellos, pidió a las autoridades que tomen cartas en el asunto, toda vez que esta situación les genera pérdidas económicas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario