domingo, 26 de febrero de 2017

La mitad de pequeñas textileras cerró por el contrabando

Un 50 por ciento , que representa entre 800 y 1.200 de empresas textileras, cerró en los últimos años, debido al contrabando de ropa nueva y usada, china y americana, según informó el presidente del Consejo Departamental de la Micro y Pequeña Empresa (Codemype), Juan Carlos Barra.

Se trata de industrias situadas, principalmente, en la zona sur de la ciudad de Cochabamba.

El representante de este sector explicó que el contrabando de prendas que llegan “por Oruro”, desde Estados Unidos y China, y “que son mucho más baratas”, es el principal motivo de afectación. Agregó que tampoco hay lugares donde estos empresarios puedan ofertar su producción. “El textilero es el más afectado”.

Este sector tiene espacios en inmediaciones del mercado San Antonio los días miércoles y sábados solo en las madrugadas. Son parte de los denominados vendedores “mañaneros”. No existe una feria oficial.

Barra aclaró que el dato del 50 por ciento es estimado porque no existe un censo oficial de los textileros en Cochabamba. Algunos son parte de federaciones y asociaciones, y otros trabajan de manera independiente.

El representante del Codemype dijo que firmaron un convenio con la Universidad de Ciencias Administrativas y Tecnológicas (Ucatec) para realizar un censo y contar con datos oficiales hasta el mes de julio de 2017.

LANZAMIENTO El Consejo Departamental de la Micro y Pequeña Empresa realizó ayer el lanzamiento de esta nueva institución.

Como organización tiene previsto trabajar en la apertura de nuevos mercados y la ejecución de proyectos tecnológicos, además de capacitación para potenciar al sector de la micro y pequeña empresa departamental.

Los rubros comprendidos en el Consejo son el de textiles, metalurgia, servicios, madera, artesanías y cueros.

“Lo que necesitamos actualmente en Cochabamba es promover y desarrollar más la micro y pequeña empresa, debido a que en este momento estamos estancados”.

Enfatizó que se trata de una organización sin fines políticos. Como primera acción suscriben convenios con universidades, la Cámara de Industria, la Cámara de Exportadores de Cochabamba (Cadexco) y otros, para dinamizar al sector.

La organización dividió su accionar por regiones, como la alto andina, el Trópico, los valles y el Cono Sur.

Como muestra de la calidad de su producción, los empresarios expusieron en la sala de prensa de la Gobernación cochabambina productos de diferentes rubros.

Barra adelantó que tienen acercamientos con la Gobernación y con la Alcaldía para ser atendidos y promocionar lo que se hace en Bolivia.

“Estamos en coordinación con las autoridades con el fin de que haya espacios adecuados para hacer ferias en las que participen los cinco rubros”.

Se organizan para elaborar proyectos. Otra de las primeras acciones es la garantía de adquirir lugares de exposición y oferta de productos en la Feria Internacional de Cochabamba (Feicobol), que se desarrolla entre abril y mayo.

Censo oficial

Está prevista la realización de un censo oficial de los empresarios textiles para tener datos hasta julio de 2017.

sábado, 25 de febrero de 2017

Al menos el 50% de las micro textileras de Cochabamba se cerraron



Al menos el 50% de unas 2.000 micro y pequeñas empresas del área textil que existían en Cochabamba fueron cerradas durante los últimos años por diversas causas, informó el jueves este presidente del consejo departamental de ese sector, Carlos Barra.

"Hay una caída (...) de un 100 por ciento estamos hablando de un 50 por ciento de lo que es el sector textilero. Sería unas 800 a 1.200 microempresas", informó a los periodistas.

Barra explicó que el problema del contrabando de ropa nueva y usada es uno de los mayores perjuicios para los micro y pequeños empresarios de Cochabamba.

"Otro de los factores es la falta de mayor movimiento económico en el sector", agregó.

En esa línea, Barra dijo que el consejo regional de los micro y pequeño empresarios prevén enfrentar ese problema con sugerencias para solucionarlo mediante la promulgación de una ley que regulará sus actividades, desde marzo de este año.

El dirigente manifestó, además, que esa organización también tiene previsto trabajar en la apertura de nuevos mercados y la ejecución de proyectos tecnológicos, además de capacitación para potenciar al sector de la micro y pequeña empresa departamental. (23/02/2017)

miércoles, 15 de febrero de 2017

Certifican a 42 confeccionistas de polleras



El Gobierno reconoció ayer a 42 mujeres como expertas en la confección de polleras en Chuquisaca, durante un acto desarrollado en el Teatro Gran Mariscal de Sucre.

Cristina Cardozo, vecina de la zona de Lajastambo, con 32 años de experiencia en la confección de polleras, fue una de las reconocidas.

Afirmó que la certificación que recibió respalda y revaloriza su trabajo, por lo que dijo sentirse bien alegre y agradecida.

La entrega de certificados de competencia estuvo a cargo de los viceministros de la Micro y Pequeña Empresa y de Educación Alternativa y Especial, Saturnino Ramos y Noel Aguirre, respectivamente.

Ambas autoridades coincidieron en afirmar que con esta entrega, el Estado Plurinacional reconoce un valor propio de la cultura boliviana: la pollera.

“Detrás de la confección está el trabajo de 42 hermanas que están siendo reconocidas, certificadas como personas expertas en la confección”, destacó Aguirre.

La evaluación a las confeccionistas de polleras se realizó con el apoyo del Gobierno Municipal de Sucre y el Instituto Técnico Superior de Educación Comercial (ITSEC).

Con la certificación de competencias se valora la pollera chuquisaqueña como indumentaria originaria, símbolo icónico que se mantiene desde la época de la Colonia, y que hoy, lejos de haber perdido su identidad, miles de mujeres chuquisaqueñas la lucen con orgullo.


jueves, 9 de febrero de 2017

Ñustas Huatashan: Tejidos con diseño y a la moda



Si de moda se habla, la Cooperativa Ñustas Huatashan presenta una variedad de cuellos, chalinas, tapados, gorras y otras prendas de vestir tejidas con una variedad de lanas: alpaca, alpaquita, hilo, algodón y otros.

Cada prenda es única y muchas de ellas son elaboradas a pedido , según el diseño requerido por el cliente. La novedad son los cuellos que son tejidos como una alternativa a las chalinas pero con mayor estilo y formas que sólo salen de la imaginación de un diseñador de alta costura.

Las prendas son tejidas por personas con discapacidad y sus familiares, quienes gracias al apoyo de una organización no gubernamental de Suecia recibieron capacitación en macramé (tejido hecho a mano con hilos que se trenzan o anudan).

Ñustas Huatashan nació en julio de 2007, con 22 personas entre hombres y mujeres, quienes comenzaron a poner en práctica lo que habían aprendido.

"Al principio no fue fácil, todos debíamos vencer barreras para aprender, más que todo los hombres", dijo la presidenta de la cooperativa, Aurelia Aquino.

Señaló que la ONG les dejó algunos insumos y herramientas a fin de que ellos puedan autogestionarse y generar fuentes de ingreso. Con las primeras prendas que tejieron, empezaron a participar en las ferias locales, donde tuvieron buena aceptación de la población.

Poco a poco aprendieron el funcionamiento de la cooperativa y lo que recaudaban lo usaban para la compra de insumos, principalmente y otra parte para participar en las ferias.

La cooperativa hizo una alianza con una pequeña empresa, "Tikita Artesanal", que se encargó de llevar las prendas elaboradas por los socios de la cooperativa a otros países como Brasil, además de realizar contactos con otros eventos para mostrar su producción, como la Feria Internacional de Cochabamba (Feicobol).

Al momento la cooperativa cuenta con 12 integrantes, todas mujeres. Un 40 por ciento de ellas tiene un tipo de discapacidad física. Trifonia Escobar, una de las fundadoras de la cooperativa que se mueve en una silla de ruedas, recuerda que no fue fácil conformar la cooperativa, al principio no podían concertar reuniones debido a los impedimentos físicos de los integrantes y las dificultades que tienen para movilizarse, "sólo trasladarse al lugar de las reuniones les costaba por lo menos 25 bolivianos, porque sus sillas no entraban en trufis ni micros", señala Escobar.

Por estos factores casi la mitad de los integrantes abandonó la cooperativa. A pesar de todas las limitaciones, Escobar señaló que tienen muchas metas, entre ellas lograr que sus prendas sean de exportación y para ello cuentan con el apoyo de varias personas.

Susana Flores, integrante de la cooperativa, cuenta que ella ingresó a la organización gracias a que acompañaba a Aurelia Aquino, su prima, a las reuniones para apoyarla en el proyecto.

Ahora Flores se encarga de la compra de los insumos, de tejer y gestionar la participación de la cooperativa en las ferias donde exponen los productos.

Elena Medrano tiene artritis reumática, pese a este problema que sufre elabora tejidos bastante complejos; ella comenta que a veces le es dificultoso tejer, pero que eso le ayuda a olvidar los dolores de su enfermedad.

La casa de Aurelia es la sede de sus reuniones y trabajo, porque no tienen ambientes propios y un taller de tejido.



TIKITA ARTESANÍA

Tikita Artesanal es una pequeña empresa que se asoció con la cooperativa, sus fundadoras son Susana Flores y Virginia Claure.

Esta sociedad comenzó hace cinco años. Flores señala que las conoció en una plaza donde vio los productos y las invitó a realizar trabajos para comercializarlos en Brasil, para lo que les ayudó con el diseño de las prendas.

"Hay que saber que le gusta a la cochabambina, vimos los mercados y empezamos este sueño", dijo.

Susana también es la diseñadora de la cooperativa, se encarga de la capacitación y buscar las tendencias en este tipo de prendas.

Actualmente tejen una variedad de prendas: cuellos, tapados y gorras, también confeccionan carteras, bolsos, paneros, manteles y otros objetos para el hogar con material reciclado.

Tikita artesanal fue pionera con la presentación de las muñecas anti Barbie, que son tejidas a mano y con ropa que puede ser cambiada por las niñas que la adquieran. Las muñecas destacan por su apariencia de heroínas latinoamericanas, como Frida Kahlo, Juana Azurduy, Violeta Parra y Mercedes Sosa, señaló Virginia Claure, al resaltar la gran aceptación que tuvieron estas muñecas pese a que su costo no es muy bajo, 100 bolivianos.

Todos los productos que elaboran las Ñustas Huatashan y Tikita Artesanal son habitualmente expuestos en ferias artesanales que se realizan en las plazas de la ciudad.

Para conocer más sobre su trabajo visite la página en facebook: tikita.tejidos o llame al teléfono 71453597


domingo, 5 de febrero de 2017

Textileros de la región ven oportunidades de negocios en Bolivia



La versión 29 de la feria Colombiatex de las Américas que impulsó el concepto ‘Nuevo Juego’ realizada en Medellín (Colombia), aglutinó a 510 expositores del rubro textilero de América Latina en la que Bolivia no tuvo representación ni compradores.


Ejecutivos de empresas de Colombia, Brasil, Perú y Ecuador, entre otras, aprovecharon la oportunidad para cerrar grandes negocios y millonarias intenciones de negocios.
El monto total que se generó en tres días de feria fue de $us 326 millones.


En un recorrido por los pabellones de Colombiatex, los empresarios textileros de Perú y Ecuador, han mostrado su interés de continuar con las relaciones comerciales con la industria textilera de Bolivia.
Brasil no forma parte de la Comunidad Andina (CAN); sin embargo, representantes de la delegación que trajo consigo a las firmas brasileñas a Colombiatex dejaron abiertas las posibilidades de negociaciones.


Patricio Gutiérrez, segundo secretario de la Oficina Comercial de Ecuador, dijo que los empresarios de su país tienen la intención de establecer relaciones comerciales con Bolivia, pero no en el marco de la competitividad, sino más bien en la complementariedad.


Explicó que la industria de textiles de Ecuador se ha fijado la tarea de exportar y reducir el déficit de la balanza comercial con sus vecinos, para ello decidieron diversificar los mercados y aprovechar el acuerdo de la CAN.


“Bolivia es un mercado interesante para varios productos; sin embargo, conocemos que tiene una industria en desarrollo. Por eso para nosotros es importante la complementariedad, porque si vamos a exportar productos que ya hay en Bolivia estaríamos equivocados", afirmó Gutiérrez.
ProEcuador cuenta con una oficina regional en Santa Cruz de la Sierra y desde allí se gestionan acuerdos y negociaciones con empresarios textileros y se estudia el ingreso de empresas ecuatorianas a Bolivia.


Rocío Miranda, representante de la firma peruana Nuevo Mundo, reconoció el aprecio en Bolivia por la tela peruana y que su demanda aumenta.
“En los últimos dos años fue creciendo la venta de telas a Bolivia. Se nota que los empresarios bolivianos sienten confianza en nuestro producto y eso está afianzando nuestra relación comercial. Antes el boliviano compraba mucha tela de Brasil y China pero ahora hay más confeccionistas interesados en comprar nuestro producto", informó Miranda.


Añade que ve en Bolivia buenas perspectivas comerciales, pero a largo plazo. De momento las cantidades de tela peruana que compran los confeccionistas bolivianos todavía no son significativas.
Julisa Valenzuela, coordinadora de mercadeo de Cotton USA para Centro América, indicó que en estos momentos se le está vendiendo toallas a Bolivia, la venta de hilo y fibra fue interrumpida tras la crisis de la empresa estatal Enatex.


Considera que en Bolivia con la pérdida de preferencias arancelarias con Estados Unidos, el alza de los costos de producción y la caída de la demanda por la crisis internacional, entre otros factores, afectaron de alguna manera la compra de materia prima textil. “La exportación de algodón a Bolivia es poca. Antes Bolivia era un buen comprador porque habían plantas que compraban fibras, pero ahora nos están comprando productos terminados", dijo.


Liliana Kaddissi, ejecutiva manager del programa TexBrasil, afirmó el interés de llevar a Bolivia las nuevas tecnologías desarrolladas en materia de telas inteligentes. El producto de telas con repelentes de mosquitos es una de las novedades que les gustaría vender.
La tela con tecnología repelente para mosquitos es la carta de presentación con la que la industria brasileña quiere seducir al mercado boliviano.


Suli Pereira, representante de Santista (desarrolladora de esta tecnología), señaló que la solución antimosquitos tiene una duración aproximada para 50 lavados de la vestimenta y no ocasiona daños colaterales a la salud humana. “Tanto en Brasil, como en Bolivia y en otros países de la región se ha producido una epidemia de dengue y virus zika, pensando en cómo combatirlo se modificó la textura de las telas y se consiguió este producto que vamos a buscar introducirlos en mercados de países vecinos”, explicó