viernes, 27 de mayo de 2016

Oferta de China, Brasil y Perú asfixia a textileros



La presencia de prendas de origen chino, brasileño y peruano en grandes cantidades y a un bajo precio, son un dolor de cabeza para el sector textil nacional que no puede competir y ve como cada año la porción del mercado interno que le toca es cada vez más pequeña.

Para graficar el tema, de acuerdo con el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) con datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), si en 2010 el país le vendió al exterior productos textiles por un valor de $us 56,5 millones y se compraron $us 36,9 millones, en 2015 el giro fue dramático, pues se exportó por un monto $us 20,1 millones y se importó $us 60,9 millones.

Al respecto, Maclovio Choque, vicepresidente de la Confederación Nacional de la Micro y Pequeña Empresa de Bolivia (Conamype), señaló que la situación es crítica y que de seguir así el sector va a desaparecer en unos tres años.

Choque indicó que es insostenible competir con la ropa china, a pesar de que su ingreso al país está gravada con un impuesto, debido a que sus costos de producción son muy bajos.

En cuanto a las prendas brasileñas, el dirigente indicó que la devaluación del real es el principal problema y que a eso se debe sumar la buena calidad de las prendas del vecino país; el panorama es gris para los confeccionistas bolivianos.

Sobre los productos peruanos, Choque sostuvo que son las poleras de algodón y la ropa deportiva las que tienen mayor presencia en el mercado. Así, en Cochabamba el 80% de la oferta es de aquel país y en Santa Cruz el porcentaje llega al 60%.

“Para superar esto necesitamos que el Ejecutivo aumente las medidas paraarancelarias, en especial con los productos chinos, y que potencie al sector con un centro empresarial y un instituto tecnológico de alto rendimiento” dijo Choque.

En la calle
En un recorrido por los mercados La Ramada, Siete Calles y la feria de invierno de Alto San Pedro, se pudo constatar que la oferta de ropa boliviana es ínfima. Es más, cuando se pide una prenda hecha en el país la mayoría de los comerciantes se ponen nerviosos y prefieren ofrecer la ropa extranjera.

Hortensia, en su puesto de la Feria Barrio Lindo vende jeans, poleras y blusas de industria nacional, pero cada vez más se ve obligada a ofrecer productos brasileños.

“Si no sigo la corriente voy a perder toda mi inversión. El cliente muchas veces no busca calidad, sino buenos precios y en eso la ropa boliviana no es competitiva”, dijo Hortensia.

Para Antonio Mendoza, propietario de dos tiendas en La Ramada, comprar prendas nacionales a los mayoristas ya no es negocio, pues los precios son muy caros en comparación con las prendas chinas.
“Un jeans chino lo vendo en Bs 70, mientras uno que se fabricó aquí llega a costar unos Bs 130”, sostuvo Mendoza.

En la feria de invierno de Alto San Pedro hay un predominio de ropa brasileña y peruana. “Antes por lo menos había lana paceña y chamarras hechas en Cochabamba, ahora no hay nada. Todo es extranjero”, dijo Marcela Colque, que llegó de La Paz.

En los talleres
Javier Challapa, presidente de la Federación de la Micro y Pequeña Empresa de Santa Cruz (Fedemype), sostuvo que los más golpeados por esta situación son los pequeños talleres que en su momento realizaron importantes inversiones, pues el Gobierno aseguró que el mercado venezolano iba a reemplazar a la Ley de Preferencias Comerciales Andinas y de Erradicación de Drogas (Atpdea, por sus siglas en inglés) que el país perdió en 2009.

“En principio el plan funcionó, pero la crisis en Venezuela y la devaluación del real y el peso argentino lo arruinaron todo. A eso se debe sumar la venta de ropa usada y el aumento del contrabando”, lamentó Challapa.

Susana Rojas, en 2010 llegó a tener dos talleres con diez máquinas cada una y unos 30 empleados. Ahora solo tiene un pequeño cuarto con tres máquinas y dos empleados.

Privados alertan serios líos

El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Ronald Nostas, dijo que tal situación fue advertida por su sector desde 2015. “Es uno de los sectores más golpeados desde hace tiempo, no solamente por la pérdida de mercados sino por los efectos de la crisis y especialmente la devaluación monetaria de algunos países vecinos y no vecinos, como China, que se suma a los bajos costos de producción que tienen y lo que hace técnicamente imposible competir con ellos”, dijo.

Sugirió al Gobierno aplicar medidas urgentes que incluso fueron planteadas y discutidas en mesas de trabajo tripartitas, “lamentablemente se paró y no avanzó con el consiguiente perjuicio y agravamiento de la situación que cada día que pasa se complica más; la pérdida de empleos y el cierre de empresas es una consecuencia y vendrán muchas más”, dijo

jueves, 26 de mayo de 2016

Confecciones Exportaciones bajaron 52%

En el período 2003-2015, las exportaciones de confecciones textiles del país acumularon 540 millones de dólares por la venta de casi 36 mil toneladas.

DESCENSO

En dicho lapso, estas tuvieron un decrecimiento del 52% señala un reporte del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) con datos del INE.

VENTAS

En la pasada gestión, las ventas externas de estos productos alcanzaron los 20 millones de dólares, siendo el pico más bajo en los últimos 13 años.

DESEMPEÑO

A marzo de 2016, el valor exportado representa casi el 8% del total exportado durante la gestión pasada, lo que proyecta una nueva caída hasta fin de año.

MERCADOS

En el primer trimestre del año, las exportaciones de confecciones textiles tuvieron como principales países de destino a Argentina con 238 mil dólares, Chile (224 mil dólares), Dinamarca (223 mil dólares), Perú (182 mil) y Estados Unidos (155 mil). Se exportó a un total de 24 países.

LA PAZ

En este período, el 94% de las ventas externas de confecciones textiles las realizó el departamento de La Paz con 1,5 millones de dólares, muy de lejos les siguieron Cochabamba con 60 mil dólares, Santa Cruz con 39 mil dólares y Tarija con 2 mil.

SECTOR

Según las cifras oficiales, las manufacturas en Bolivia accedieron a fuentes de financiamiento durante el pasado año. Sin embargo la industria en general mantiene sin muchas variaciones el 16 por ciento en la formación del Producto Interno Bruto (PIB). Personeros de la Cámara Nacional de Industrias (CNI) señalaron que el sector atraviesa un estado de estancamiento en las últimas décadas.

martes, 24 de mayo de 2016

Argentina, el principal comprador de textiles



Argentina, es el principal país de destino de la oferta exportable de confecciones textiles con sello boliviano. Según el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), en el primer trimestre de este año, las exportaciones textiles a este país sumaron $us 238.000.

A continuación de Argentina están Chile ($us 224.000), Dinamarca ($us 223.000), Perú ($182.00) y EEUU ($us 155.000). Las confecciones textiles producidas en Bolivia se exportaron a 24 países.

En el periodo enero-marzo de la presente gestión, el 94% de las ventas externas de confecciones textiles las realizó La Paz ($us 1,5 millones), le sigue Cochabamba ($us 60.000), Santa Cruz ($us 39.000) y Tarija ($us 2.000). En dicho periodo el valor exportado representa casi el 8% del total de la gestión pasada que fue de $us 2 millones.

En 2015, las ventas externas de textiles nacionales alcanzaron $us 20 millones, siendo el pico más bajo en los últimos 13 años.

Desde 2005, 50 mil talleres de confección se cerraron

Por la falta de mercado para la exportación de confecciones textiles alrededor de 50 mil microempresas se cerraron en la última década, según datos del ejecutivo de la Confederación Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype), Humberto Valdivieso.

En el mismo periodo, de acuerdo con datos procesados por el IBCE, las exportaciones bolivianas de confecciones textiles cayeron en 60 por ciento en valor y en 76,5 por ciento en volumen debido tanto a la pérdida de mercados como al hecho de que la materia prima debe ser importada, lo que eleva los costos de producción. Valdivieso cuestionó que el Gobierno no hubiera apoyado la industrialización del sector.

En 2015, las exportaciones de confecciones textiles alcanzaron un valor de 20.195.705 dólares frente a los 50.541.965 exportados el 2005, mientras que en volumen se exportó 1.0046.600 kilos frente a los 4.292.125 kilos exportados en 2015, según datos del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).

Los datos hasta 2015 señalan que Bolivia exportaba confecciones textiles a países como Brasil, Austria, Suecia, Bélgica, Suiza, Finlandia; pero los datos proporcionados a marzo de 2016 registran cero exportaciones a esos países y Venezuela, Chile, Perú y Estados Unidos aparecen como los cuatro principales países de destino.

Según el IBCE, desde el 2005 hasta el 2008 las exportaciones fueron decayendo paulatinamente en valor y en volumen. El 2009 se produjo un alza en el valor de las exportaciones, situación que se prolongó hasta 2010. Ese año se registró el valor más alto de la década con 56.532.030 dólares en exportaciones.

Según el gerente de la Cámara de Exportadores de Cochabamba (Cadexco), Víctor Hugo Villarroel, la caída de las exportaciones de confecciones textiles se debe principalmente a la pérdida de mercados tradicionales y al cierre de mercados eventuales.

Señaló que el 2008 Bolivia perdió los beneficios de aranceles que Estados Unidos le brindaba a través de la Ley de Preferencias Comerciales Andinas y de Erradicación de la Droga (Atpdea por sus siglas en inglés).

“Se pretendió de alguna forma cubrir con los mercados alternativos que el Estado habría priorizado (Venezuela y Cuba, pero) esta situación en el tiempo no ha sido sostenible, no han funcionado como se tenía previsto y de alguna forma no han podido compensar el mercado inicial desarrollado (con Estados Unidos)”, apuntó.

Coincidiendo con esa postura, Valdivieso señaló que las exportaciones a países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), que el Gobierno propuso para paliar el cierre de mercados con Estados Unidos, no funcionaron.

Además, dijo que falta competitividad en el sector. “Se requiere el desarrollo de distintas políticas que mejoren los costos, aspectos de diseño, las posibilidades que pueden tener para acceder a cadenas de abastecimiento sostenibles y efectivas”, indicó.



GREMIALES DE TARIJA RECHAZAN ROPA CHINA LLEVADA DE LA PAZ

Los gremiales de Tarija marcharon ayer por la mañana hasta la plaza principal de esa ciudad rechazando la llegada de comerciantes de La Paz que llevan ropa china a las ferias locales, informó la dirigente Adriana Romero a la agencia de noticias ABI.

“La federación de gremiales salimos a esta marcha por el cansancio y abuso que está realizando la gente que viene del interior a vender, supuestamente, productos a precio por mayor. Ellos dicen que son productores, sin embargo, vienen a liquidar productos chinos y coreanos en desmedro de la industria nacional”, dijo.

El fin de semana, comerciantes de La Paz instalaron dos ferias con productos de invierno en la provincia Méndez, una en San Lorenzo y otra en la Loma de Tomatitas.

Según el ejecutivo de la Confederación Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype), Humberto Valdivieso, falta control de parte de la Aduana Nacional porque se comercializa ropa usada y china hasta en las plazas de los centros de las ciudades.

Denunció que las autoridades municipales venden puestos a personas que se dedican a comercializar ropa usada sabiendo que es un negocio ilegal.

Exportación de textiles cae en más de 50% en 13 años

En el período 2003-2015 las exportaciones de confecciones textiles acumularon 540 millones de dólares por la venta de casi 36 mil toneladas. En dicho lapso, éstas tuvieron un decrecimiento del 52%, señala un reporte del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) con datos del INE.

En la pasada gestión, las ventas externas de estos productos alcanzaron los 20 millones de dólares, siendo el pico más bajo en los últimos 13 años.

A marzo de 2016, el valor exportado representa casi el 8% del total exportado durante la gestión pasada, lo que proyecta una nueva caída hasta fin de año.

En el primer trimestre del año, las exportaciones de confecciones textiles tuvieron como principales países de destino a Argentina con 238 mil dólares, Chile (224 mil dólares), Dinamarca (223 mil dólares), Perú (182 mil) y Estados Unidos (155 mil). Se exportó a un total de 24 países.

En este periodo, el 94% de las ventas externas de confecciones textiles las realizó el Departamento de La Paz con 1,5 millones de dólares, muy de lejos les siguieron Cochabamba con 60 mil dólares, Santa Cruz con 39 mil dólares y Tarija con 2 mil.

lunes, 23 de mayo de 2016

Las madres bolivianas que tejen los sueños de Óscar de la Renta y Ralph Lauren



"Estas prendas no son como las que hacemos aquí, son diferentes porque desde Estados Unidos nos mandan los diseños. Nunca he visto tejidos así, por eso cuando veo las prendas terminadas, puestas en modelos, me emociono mucho. Me siento muy feliz porque en otros países estén modelando nuestros diseños”, expresa Nelly Chaca, una de las tejedoras de Madres & Artesanas Tex.

Madres & Artesanas Tex es una asociación de mujeres tejedoras y bordadoras en cuyo taller, ubicado en la zona de Miraflores de la ciudad de La Paz, se hacen realidad los sueños de los diseñadores Óscar de la Renta, Ralph Lauren y de otras autoridades del mundo de la moda internacional.

Nelly habla pero no desvía ni un segundo la mirada del tejido que trabaja a crochet con un hilo negro. "Ésta es la espalda de una chompa, es bien rara, no es como las que tejemos aquí”, explica. A su alrededor, en el taller, al menos una veintena de mujeres tejen y bordan, igual de concentradas, para sus clientes famosos.

Nelly tiene 12 años en la asociación. Llegó gracias a una amiga que le contó que no tenía que dejar a sus hijos en la casa para trabajar en el lugar: podía llevarlos al taller o llevarse el trabajo a su casa, lo que le encantó porque recién se había separado de su marido y tenía que cuidar sola a sus dos pequeños.

"Comencé metiendo hilos, pero he aprendido mucho y me fue muy bien”, asegura. Por supuesto que le fue bien: hoy es una de las líderes de la asociación. Su trabajo consiste en controlar la calidad de las prendas que tejen y bordan sus compañeras. Además, controla que la labor se realice en los tiempos establecidos para cumplir con sus exigentes e importantes clientes.

"Los puntos (del tejido) tienen que ser perfectos, son raros y a veces muy difíciles, pero tienen que realizarse bien”, advierte Nelly.

Cuando se le pregunta por el trabajo más difícil que realizó, sin ningún esfuerzo recuerda: "Un vestido en intarcia (máquina de tejer). Lo tejimos con varios colores de hilos, era largo. Nos hizo sufrir mucho”.

Una de las mujeres que teje a cierta distancia de ella -que se veía muy absorta en su trabajo- alza la voz y sin quitar la vista de la prenda que elabora da más detalles: "Era el vestido tejido en zig zag, tenía 20 colores y la lana era brillosa, y resbalosa. También llevaba cuero y broches, cuando terminamos se veía hermoso”. Es Gregoria Chaca, teje a máquina y es otra de las líderes de Mujeres & Artesanas.

"Nos llegan trabajos raros que al principio parecen difíciles, pero que los podemos hacer. Lo bueno es que podemos hacerlos en nuestras casas y venir al taller el momento que podemos, después de ver a los hijos”, añade Gregoria.

Otra de las tejedoras se suma a la repentina conversación y cuenta: "Los puntos de los tejidos nos llegan en fotografías, nosotros los plasmamos en los hilos y mandamos la muestra. Los diseñadores aprueban y continuamos”, dice la mujer y levanta un muestrario.

Estas mujeres tejen a croché y palillo y punto vestidos, abrigos, chompas, ponchos, carteras con , las fibras más valiosas: seda, cachemir (lana de cabra) y baby alpaca, cuyo valor es muy cotizado en el mundo de la moda internacional. También realizan joyería y bordan hermosos chales que se lucen en las pasarelas y catálogos.

18 años de trabajo

Sofía es una de las primeras mujeres que llegó a Madres & Artesanas. Fue hace 18 años, cuando tenía 30 años. Sus hijos ya habían nacido: el varón tenía seis años y la mujercita, cinco. "Mi hijo es auditor y mi hija, enfermera.

Trabajando con mi esposo los hemos sacado profesionales. Él es chofer y yo trabajo aquí”, cuenta con orgullo.

Recuerda que uno de los requisitos fundamentales para pertenecer a la asociación era saber tejer y "conocer medidas”. "Éramos unas cuantas mujeres con la licenciada”, dice.

"La licenciada” a la que se refiere Sofía es Yelka Maric, la creadora de Madres & Artesanas. Ella vincula a las tejedoras con los famosos diseñadores de modas.

Madres & Artesanas

Mujeres La asociación trabaja con microempresas de tejidos de alta calidad.
Gestión Yelka Maric, gestora de Madres & Artesanas, busca clientes en el mundo de la moda internacional .
Calidad Las prendas cumplen estándares de calidad exigidos en Estados Unidos.
Marcas Las mujeres tejieron para Donna Karan, Diane Von Furstenberg, Calvin Klein, Nicole Miller, Lutz & Patmos, Óscar de la Renta y otros.

De Ametex a Enatex: del orgullo textilero a un cierre conflictivo


Tres años y 11 meses después, más de 800 trabajadores, que iniciaron una nueva etapa laboral en junio de 2012, cuando se creó la Empresa Pública Nacional Textil (Enatex), se movilizaron esta semana pidiendo se los reincorpore a sus fuentes de trabajo. Una de las características establecidas en el artículo 2 del Decreto Supremo 1253 de creación de la estatal textilera era la "duración indefinida” de esta firma. Sin embargo, el pasado 15 mayo una noticia inesperada sorprendió a los trabajadores.

"Nosotros hemos construido esta empresa y de la noche a la mañana nos vienen a despojar de nuestro segundo hogar”, afirma el dirigente Gerónimo Cori.

Mediante Decreto Supremo 2765 de 14 de mayo, el Gobierno anunció el cierre de Enatex y la modificación de naturaleza jurídica para que se transforme en el Servicio Nacional Textil (Senatex).

"Debido al corte administrativo se cesará a todo el personal, administrativo y operativo, que suma unas 1.000 personas y después se reabsorberá a un 20%”, informó el lunes 16 el viceministro de Producción Industrial, Álvaro Pardo, en una entrevista en Cadena A.

Antes de la creación de la estatal textil en 2012 existía otra empresa, fundada en 1965, que se llamaba América Textil (Ametex) y que en sus mejores momentos -según el Informe Nacional de Coyuntura de la Fundación Milenio de 2013- estaba "presente en toda la cadena productiva” y que, por ello, podía "acceder a nichos de mercado
sumamente exigentes”.

Según los dirigentes de Enatex, movilizados desde el lunes, la falta de mercados competitivos, el contrabando y la internación legal de prendas de vestir marcaron este desenlace del que dicen no tener la culpa. "No han sido suficientes los mercados internos”, sostiene Cori.

La época de Ametex

En los casi 50 años de existencia de Ametex, su principal mercado fue el de Estados Unidos. Esta situación mejoró cuando Bolivia se adscribió a la Ley de Preferencias Arancelarias Andinas (ATPA por sus siglas en inglés) en 1992, la cual en 2002 se convirtió en la Ley de Preferencias Arancelarias Andinas y Erradicación de Drogas (ATPDEA).

En ese tiempo, la textilera elaboraba prendas para marcas como Polo, Náutica y Lee, según el estudio "En los caminos de la ‘economía plural’” del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA).

El secretario de Enatex Telas, Jhonny Huanca, sostiene que ser parte de Ametex era un "motivo de orgullo” por las prendas de calidad que producían y exportaba.

El 15 de diciembre de 2008, Estados Unidos suspendió el ATPDEA para Bolivia con el argumento de que el país no colaboró con la lucha antidroga, según reportes de prensa de la época. Esta norma beneficiaba a los exportadores, puesto que vendían mercancía libre de aranceles. Con esta determinación, en los años subsiguientes hasta la creación de Enatex, Ametex atravesó un proceso de liquidación al no encontrar mejores mercados, reflejan datos periodísticos relevados.

La creación de Enatex

Ante la mala situación de Ametex, el Gobierno nacional decidió crear mediante el decreto 1253 de 11 de junio de 2012 la estatal Enatex -sobre los cimientos de la anterior empresa-, indicando que su principal actividad sería "la producción y comercialización de productos que son parte del Complejo Productivo Textil, procurando la generación de empleo digno”. Los ahora extrabajadores de esta empresa sostienen que la inclusión de mercados como Venezuela, Brasil o Argentina era insuficiente para reemplazar el nicho americano.

"Anteriormente se estaba exportando a Venezuela después de que hemos perdido el mercado americano. Pero Venezuela ha sufrido una crisis y hemos perdido ese mercado. En este momento tenemos que dedicarnos solamente al mercado nacional”, asegura el dirigente Iván Guzmán.

En la noticia "Las ventas de Enatex crecieron 198% en dos años” -colgada en el sitio web de Ministerio de Comunicación el 11 de noviembre de 2014-, la entonces gerente de Enatex, Julia Aparicio, informó que en ese momento se exportaba a Uruguay, Brasil, Argentina, Venezuela y Cuba, y que se estaba entrando al mercado mexicano.

Según explicó en ese entonces Aparicio, las exportaciones de la estatal textilera se incrementaron de 16.356.840 bolivianos en 2012 a 62.170.104 en 2014. De igual manera, detalló que las ventas internas en el mismo periodo subieron de nueve a 15 millones de bolivianos.

Sobre el rendimiento internacional de Ametex, en el citado estudio del CEDLA se afirma que "el gigante textil” en su "mejor momento”, llegó a comercializar "hasta 50 millones de dólares al año”.

¿Mercados débiles?

Analistas consideran que el cierre del ATPDEA para Bolivia "complicó” a la industria nacional -en este caso la textil- ya que era un mercado importante.

"En un mundo cada vez más globalizado es imposible que un país no pueda tejer una red comercial a través de acuerdos que le den acceso preferencial para entrar a los mercados grandes como EEUU, por ejemplo”, reflexiona el gerente general del Instituto Boliviano de Comercio Exterior, Gary Rodríguez. En esta línea, el analista Julio Alvarado cree que fue un "gran error” pensar que se podía tener un sector textil "fuerte” sin acuerdos comerciales con países como Estados Unidos.

Fideicomisos y nuevas líneas

Desde que se creó la estatal textilera en 2012 el Gobierno asignó tres fideicomisos para su operación. En 2012 -a propósito de su creación-, el monto fue de 53 millones de bolivianos. Un año más tarde, la suma fue de 104 millones de bolivianos (DS 1844) y tuvo como objeto la compra de activos de Ametex. Ya en 2015, la cifra ascendió a 142 millones de bolivianos (DS 2290).

"Hubo recursos que ha inyectado el Gobierno y no sabemos por qué estamos así”, expresa el secretario de Enatex Telas, Jhonny Huanca.

Dentro de las medidas que se asumieron en estos últimos años para "mejorar” su situación, la Enatex ofreció tarjetas con beneficios de dos por uno a los clientes e incluso creó nuevas marcas.

En la actualidad, al convertirse en el Centro Tecnológico Textil, más de 800 trabajadores se quedaron fuera. "Los trabajadores no tenemos la culpa”, dice el dirigente Iván Guzmán.

Este medio solicitó una entrevista con el viceministro Pardo pero no se tuvo éxito.

En dos años las tiendas de Enatex en Bolivia se redujeron de 17 a 9

Según información proporcionada en 2014 por la entonces gerente de la Empresa Pública Nacional Textil (Enatex), Julia Aparicio, esta empresa contaba con 17 tiendas en seis departamentos del país. Conforme a esos datos, La Paz tenía nueve sucursales, Santa Cruz dos, Chuquisaca una, Cochabamba tres mientras que Oruro y Tarija tenían una tienda en cada capital.

Esa cifra disminuyó a 11 hasta mayo de 2015 cuando los dirigentes de la estatal textilera denunciaron la situación aunque -afirmaron- en algunos casos se trató de reestructuraciones planificadas. A principios de este año, en enero, se informó que una de las tres tiendas de Cochabamba también cerraba porque el lugar en el que estaba ubicada "no presentaba el movimiento comercial que justifique la existencia de una tienda en ese lugar”, según una nota de prensa del Ministerio de Desarrollo Productivo.

En la actualidad, según el secretario general de Batt-Enatex, Iván Guzmán, hay ocho tiendas que operaban hasta la anterior semana en territorio nacional. Sin embargo, sostiene, con el cierre de Enatex anunciado mediante decreto la semana pasada -para la creación del Servicio Nacional Textil- ninguna de estas sucursales abrió sus puertas.

Hasta antes del decreto operaban tres tiendas en La Paz, y una en El Alto, Cochabamba, Santa Cruz, Tarija, Sucre y Oruro, según el dirigente Guzmán.

Eventos suscitados en los casi cuatro años de vigencia de Enatex

Creación La Empresa Pública Nacional Textil (Enatex) fue creada mediante el Decreto Supremo 1253 de 11 de junio del 2012. En dicha norma se establece que " tiene por giro y principal actividad la producción y comercialización de productos que son parte del Complejo Productivo Textil, procurando la generación de empleo digno”.

Sueldos En diciembre de 2014 entraron en una huelga demandando cuatro sueldos atrasados. El conflicto -que tuvo marchas de por medio- se extendió hasta enero de 2015 y el Gobierno lo solucionó a principios de ese año.

Marcas En los casi cuatro años de existencia, Enatex produjo marcas como Eres, Retazos, la Línea básica e incluso una marca que trabajó junto a la diseñadora Liliana Castellanos, la cual se denominó IQ.

Desratización Trabajadores de Enatex denunciaron esta semana que se "los sacó” de las cuatro plantas de producción -tres en La Paz y una en El Alto- con el pretexto de que se iba a realizar fumigaciones. Cuando quisieron volver a sus fuentes laborales -explican- el pasado lunes, se dieron cuenta que las plantas estaban cerradas y, en algunos casos, con policías.

El contrabando impacta en la manufactura textil



De acuerdo con el exgerente de la empresa fabricadora de frazadas Polar José Encinas, el contrabando proveniente de los países vecinos ha afectado a la industria textil en general y a las fábricas de frazadas en particular.

"Polar y Vultex producíamos cada uno cerca de 85.000 frazadas por mes y cubríamos las necesidades del mercado. Sin embargo, desde Perú entraban ilegalmente otras 85.000 a un precio inferior, lo que nos ponía las cosas más difíciles”, precisó.

Encinas señaló que en su momento se pidió al Gobierno tomar las cartas en el asunto, incluso recogiendo pruebas y videos en la frontera. Sin embargo, no se obtuvo respuesta.

La fábrica de frazadas Polar fue tomada a finales del año pasado por sus trabajadores, quienes actualmente se encargan de su administración.

Al respecto, Encinas manifestó que con la fábrica se perdió maquinaria y producción lista para salir al mercado, además de insumos y otros bienes.

"Los trabajadores, coludidos con la Federación de Fabriles y el Ministro de Trabajo, tomaron la fábrica a la fuerza y se apropiaron de cerca de ocho millones de dólares en bienes, de los cuales los dueños no han visto ni un centavo hasta ahora”, lamentó.

El secretario general del Sindicato de Trabajadores de Enatex, Gerónimo Cori, indicó que uno de los principales problemas por los que pasaba la empresa era la competencia desleal en el mercado interno, sobre todo por parte de la ropa usada de contrabando y de la ropa china de importación.

"Son productos sin calidad pero con precios con los cuales no podemos competir”, señaló.

El presidente de la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia, Guillermo Pu Munt, sugirió trabajar en estrategias para frenar el contrabando y la importación de prendas de procedencia china.

"Es una tarea en la que deben intervenir la Aduana Nacional, las Fuerzas Armadas y los mismo productores en el caso del contrabando, también establecer salvaguardas haciendo de la importación de ropa menos rentable, con el objetivo de promover la compra de productos nacionales”, sostuvo.

Voraz incendio consume galpón de empresa textilera


Efectivos del comando policial de El Alto, en coordinación con la Unidad de Bomberos y el apoyo de Bomberos Antofagasta de La Paz, lograron realizar el control del incendio en un galpón de 500 m2, propiedad de la empresa “Mundo Textil”, explicó a EL DIARIO el coronel Agustín Moreno.

Se desconoce las razones por las cuales se originó el fuego al promediar las 04.00 horas de ayer, en el galpón ubicado en la avenida Julio César Galindo, zona el Kenko, carretera a Oruro, donde material inflamable, como ropa, lona, cartones y plásticos se quemó, lo que generó alarma entre los vecinos del sector.

Los funcionarios policiales rescataron a dos perros, quienes fueron los únicos que estaban al interior de la propiedad, evitando el riesgo a que puedan ser afectados.

Los efectivos de auxilio, después de un esforzado despliegue de recursos, lograron el pleno control del incendio a las 07.30 horas.

Posteriormente, en gran parte de la mañana, los efectivos del comando policial de aquella urbe, apoyados con siete motorizados de la Unidad de Bomberos, procedieron a realizar el enfriamiento del material que se quemó, con la finalidad de evitar algún riesgo de que nuevamente puedan avivar las llamas.

“Al parecer, el galpón pertenece a una empresa no identificada inicialmente, donde contenía una gran cantidad de material inflamable, como telas, plásticos, papeles, cartones, entre otros sintéticos. Si bien se desconoce las razones por las cuales surgió el fuego, aspecto que será investigado por la instancia especializada de la Unidad de Bomberos, se evidenció que todo el material depositado en dicha extensión fue totalmente devorado”, explicó el comandante policial, coronel Agustín Moreno.

De acuerdo al informe policial, no se registraron daños personales, pero el fuego devoró materiales de magnitud, tomando en cuenta la extensión del galpón de 500m2, de los cuales los vecinos del sector desconocían a qué personas o empresa pertenecían los depósitos.

Llama la atención que al interior del galpón, de propiedad de “Mundo Textil”, según un cartel que figura en el lugar, no había la presencia de persona a cargo, como cuidadores, propietarios u otros, habiéndose encontrado solo a dos mascotas, las que fueron rescatadas a tiempo por el personal policial.

De acuerdo al coronel Moreno, los vecinos del sector fueron quienes solicitaron la presencia policial, para atender el incendio desde la madrugada de ayer. Con el control del incendio se evitó el riesgo que podía correr el vecindario.

La inmediata y acertada participación del personal de turno del comando policial de El Alto, de Bomberos y de la unidad de voluntarios “Antofagasta” de Bomberos de la ciudad de La Paz lograron controlar el incendio con el empleo en total de siete motorizados.

Julian Machaca:

“Estábamos descansando y de repente a las 03.30 escuchamos un ruido muy fuerte y gritos de los vecinos. Me levanté a verificar y ví como el fuego se estaba esparciendo era muy fuerte, ese momento llamamos a los bomberos que han llegado en media hora a sofocar las llamas, pero el sonido era muy fuerte”.

Juana Quelca:

“Yo escuchaba mucha bulla a eso de las cuatro de la mañana, nos hemos levantado con mi familia a ver qué pasaba y en ese momento llegaron los bomberos, ha sido una locura nos hemos asustado mucho, y el fuego hasta las siete de la mañana más o menos se podía sofocar, las llamas eran muy fuertes”.

Dennis Limachi:

“Estábamos descansando pero el ruido de la explosión me ha hecho despertar y ver qué estaba pasando, cuando vi la hora eran las cuatro de la mañana, el fuego estaba golpeado con fuerza las paredes y Bomberos pudo llegar a tiempo para controlar las llamas sino hubiera sido algo más fuerte, pero ha explotado”.

Carlos Yujra

“Nos hemos asustado los vecinos al ver las llamas y el sonido de las explosiones pensábamos que era algo muy inflamable porque era fuerte y yo como trabajo por acá he visto el fuego y como ha podido intervenir la Policía y los bomberos”.

jueves, 19 de mayo de 2016

Centro textil llegará a 29 mil empresas de La Paz y El Alto


El recién instituido Servicio Nacional Textil proyecta beneficiar de forma inicial a 29 mil microempresas del sector textil manufacturero de las ciudades de La Paz y El Alto. En tanto, se analiza la apertura de más sucursales en Santa Cruz y Cochabamba.
La ministra de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Verónica Ramos, indicó en entrevista con Cambio que en el centro tecnológico se incrementarán los beneficiarios en cuanto a número de unidades productivas se refiere.
El domingo 15 de este mes, Ramos anunció la modificación de la naturaleza jurídica de la Empresa Pública Nacional Textil (Enatex) a la figura de entidad pública descentralizada, dando lugar al Servicio Nacional Textil.
“A cuántas personas va a beneficiar esto, tenemos como datos estadísticos que existen cerca de 29 mil microempresas vinculadas al sector textil de La Paz y El Alto, que van desde todo tipo de confecciones”, dijo.
El nuevo centro brindará apoyo a los productores en las áreas de diseño, servicios de corte con calidad y eficiencia, confección, fortalecimiento de habilidades, innovación de productos y otros.
Ramos remarcó que en este último tiempo la ahora ex Enatex adquirió experiencia no solamente en confección de tejido, sino ingresó en la producción de una gran variedad de prendas.
Aclaró que la empresa estatal no estaba en quiebra y que se decidió transformar su naturaleza jurídica para generar una producción masiva.
De acuerdo con Ramos, esta determinación que permitirá mejorar el apoyo al sector productivo manufacturero era un reclamo del sector al Gobierno.
“Vamos a apoyar a los productores o tomar una decisión de apoyar al conjunto del sector, que es también un reclamo que teníamos”, manifestó.

Nuevas sucursales
ó Se prevé abrir sucursales en los departamentos de Santa Cruz y Cochabamba luego de la instauración del nuevo centro en La Paz.
ó Todos los extrabajadores de Enatex recibirán su indemnización de acuerdo a ley.

miércoles, 18 de mayo de 2016

Ayawasqa recupera tejido ancestral en accesorios

Ayawasqa es la línea de accesorios culturales que busca recuperar la práctica ancestral del tejido en telar, y que será presentado en una muestra con un desfile, el próximo viernes 19 en la galería Blanco (Av. Montenegro, barrio San Miguel).

AL RESCATE DE LA CULTURA

El nombre de la línea nace de la palabra en quechua “Awasqa” que significaría “tejido en telar”, explica Amancaya Rivera, quien es especialista en valorización y conservación del patrimonio y en esta oportunidad apunta a crear una línea de accesorios con un fuerte enfoque social y cultural que valorice dichas prácticas ancestrales.

“Ayawasqa es una pequeña empresa que se caracteriza por recuperar una práctica ancestral, el tejido en telar, tomándolo como detalle protagónico de cada producto. Se trata de una línea de accesorios que recupera y valoriza el patrimonio cultural de manos de artistas potosinos, otorgándoles un valor agregado en cuanto al diseño, calidad del producto final y la comercialización del mismo”, explica.

En esta oportunidad, “Ayawasqa 2016 Collection” es la primera colección de la nueva linea, inspirada en “El Valle de la Luna”, paisaje natural y emblemático de La Paz, que fue la escenografía de la sesión de fotos promocional y de los forros de la marroquinería. De esta manera se pretende valorizar también el patrimonio natural de Bolivia.

INNOVACIÓN

Los materiales utilizados son cuidadosamente seleccionados, combinando cueros provenientes de Tarija, textiles potosinos y lanas combinadas de camélidos andinos.

El lanzamiento oficial de la marca será en la Galería Blanco situada en San Miguel, calle Montenegro (al lado de Benetton), en el que se explicará el proceso creativo del proyecto y se expondrá la nueva colección 2016.

La línea de accesorios se comercializará mediante la página ayawasqa.com a mercados como Europa, USA y países de Latinoamérica donde trabajamos con personas involucradas en la difusión del “Hecho en Bolivia”. En Bolivia el contacto se hace vía la página Facebook y WhatsaApp 71538188.

lunes, 16 de mayo de 2016

Cierran Enatex y crean el Servicio Nacional Textil

El viceministro de la Producción Industrial a Mediana y Gran Escala, Álvaro Pardo, informó el lunes que se cerró la Empresa Pública Nacional Estratégica de Textiles (Enatex) y se creó el Servicio Nacional Textil que absorberá al 20 por ciento de los trabajadores de la exempresa textilera.
"Se cesará a todo el personal, administrativo y operativo, que suma unas 1.000 personas, y después se reaboserberá a un 20 por ciento, de acuerdo a cómo se reaccione a la creación del Servicio Textil, se abrirá la posibilidad de absorber a más personas", explicó en entrevista con la televisora Cadena A.
La autoridad garantizó que ante el cese de operaciones de Enatex se cumplirá con todos los beneficios laborales que le corresponde al personal que ya no va trabajar en esa empresa, como establece la Ley del Trabajo.
Descartó el "quiebre" de Enatex porque dijo que está al día con todas sus obligaciones y aún se encuentra en buenas condiciones, pero en un futuro podría correr un riesgo en su estabilidad por la falta de mercados en el contexto internacional.
No obstante, dijo que se decidió crear el Servicio Nacional Textil, como una modificación de la figura jurídica.
"Se dispuso la modificación de la figura jurídica de Enatex, es una empresa que no está en quiebra, está al día con todas sus obligaciones, tiene respaldo patrimonial para cumplir sus obligaciones; sin embargo nos hemos visto enfrentados a una contracción de mercado internacional que afectó las proyecciones no solo de la empresa sino de toda la industria nacional", sostuvo.
Pardo indicó que la nueva institución será un servicio tecnológico de apoyo a la industria para la mejora de sus procesos productivos, sus diseños y para que puedan acceder a mercados nacionales e internacionales en mejores condiciones.

viernes, 13 de mayo de 2016

Municipio capacita a mujeres en pollerería

Con el fin de potenciar las habilidades de las mujeres del Distrito 7 y promover la creación de microempresas, el Municipio, a través de la Dirección de Género, inauguró los cursos de capacitación en pollerería y macramé, realizados de manera gratuita.

“Nuestro objetivo es que ellas puedan mostrar sus habilidades, descubrir su capacidad en la confección de polleras y mantas”, dijo Janeth Sanjinés, jefa de Unidad de Unidad de Igualdad de oportunidades de la Mujer.

Los cursos tendrán una duración de ocho meses (mayo-diciembre) del 2016, una vez a la semana de 09:30 a 12:30 en coordinación con Organizaciones no Gubernamentales (ONGs) y otras instituciones.

Sanjinés, indicó que la demanda de las mujeres en este tipo de capacitaciones en muy grande ya que ellas requieren este tipo de apoyo para que puedan ayudar en sus hogares.